LA CATÁSTROFE DE TRICIOLas carreteras romanas tienen un gran valor para la historia y la cultura
de una región
|
El largo rosario de destrucciones en el patrimonio viario romano
que la Rioja soporta en los últimos años resulta ya
escandaloso: |
Como consecuencia de las obras llevadas a cabo en varios caminos del término municipal de Tricio se han producido importantes e irreparables daños en la vía romana que comunicaba dicha localidad con Varea y en su tramo de circunvalación de época romana.
Se trataba de un tramo extraordinariamente bien conservado hasta nuestros días, al norte de Tricio.
Estas obras, son el último episodio en la destrucción progresiva que
vienen sufriendo estos caminos en los últimos años
y se han llevado a cabo en el pasado mes de enero de 2003 sin ningún control
arqueológico u otra precaución al efecto.
La vía romana, ha sido intervenida con maquinaria pesada, especialmente
máquinas motoniveladoras que han destruido toda la parte superior de la
infraestructura.
Posteriormente se ha extendido zahorra natural que ha sido compactada.
Estas obras han sido subvencionadas por la Consejería de Agricultura del Gobierno de la Rioja y promovidas por el Ayuntamiento de Tricio.
Los tramos ahora destruidos eran, no sólo los más inalterados de toda la Rioja como ya advertí en su día a la Consejería de Cultura, si no probablemente de toda Europa.
No se conocía hasta la fecha ningún tramo de vía romana que conservase
los bordillos de coronación y de pie de terraplén prácticamente intactos.
En este sentido se trata de una pérdida de carácter catastrófico para el Patrimonio Viario Romano en España y en Europa.
Son varios los autores que habían descrito este tramo de la vía romana en diversos trabajos y publicaciones. Por orden cronológico destacamos los más importantes:
- ARIÑO GIL, E. y MAGALLÓN BOTALLA, M.A. 1992. Problemas de trazado de las vías romanas en la provincia de La Rioja. Zephirus XLIV - XLV. Universidad de Salamanca.
- MORENO GALLO, I. La Red Viaria Antigua en La Rioja (noviembre de 1999). Gobierno de La Rioja. Consejería de Cultura, Juventud y Deportes.
1ª edición diciembre de 2001. Miliario Extravagante. Anexo 2. La Red Viaria Antigua en La Rioja, parte I. La Vía de Italia a Hispania en La Rioja.
- MORENO GALLO, I. 2002. Malas y buenas noticias entre Varea y Tricio. Miliario Extravagante nº 81. Mayo de 2002.
- MUNTIÓN HERNÁEZ, C. y MORENO GALLO, I. Noviembre de 2002. Nosotros
proponemos... Piedra de Rayo. Revista Riojana de Cultura Popular.
No existe por tanto ninguna razón para que, por parte de los responsables de Protección del Patrimonio del Gobierno de la Rioja, no se hayan tomado las medidas necesarias para evitar este increíble desmán.
Más aún cuando, en noviembre de 1999, se proponía este tramo de vía como propicio para adoptar especiales medidas de conservación y protección, dado el importantísimo estado de conservación en que fue encontrado, muy superior al de cualquier otro lugar de la Rioja, como se recalcó.
A estos efectos, transcribimos la parte que corresponde a la descripción de la vía romana a su paso por Tricio, incluida en el trabajo correspondiente encargado por el Gobierno de la Rioja.
(Extraído del trabajo de investigación entregado al Gobierno de La Rioja en noviembre de 1999)
![]() |